Enrique Peral se despide con elegancia y tras dos años en el Club

Enrique Peral se despidió públicamente del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid y ante los medios de comunicación como lo que es: un absoluto profesional, una persona de un valor superlativo y un señor de la cabeza a los pies. El hasta ahora Director General compareció acompañado por el presidente Lorenzo Alonso Nistal y ambos hablaron largo y tendido sobre todos los temas de actualidad de la entidad.

En la sala de prensa del Polideportivo Pisuerga, de este modo, Lorenzo Alonso abrió la comparecencia. “Hoy continuamos con la que tuvimos el viernes, en días que son tristes para el club. Tanto la salida de un profesional como Pepe, que se despidió el viernes, como la salida del club de Quique son momentos duros, ya que son dos personas que han dado la vida. Yo creo que a Quique le hemos tenido dos años aquí, donde se puede expresar claramente que ha hecho un 24/7, Quique ha estado viviendo por y para el club, 24 horas al día, 7 días a la semana. Ha sido una persona que ha mostrado siempre, con todas las actuaciones que ha tenido y que ha desarrollado en su faceta de trabajo diario, un cariño y una implicación con el club que no se puede describir por mucho que yo os traslade aquí. Yo creo que el trabajo que ha realizado es impecable y el desarrollo que ha desarrollado también ha sido muy importante. Y de nuevo vuelve a primar la faceta de la situación económica y la categoría en la que vamos a desempeñar nuestro juego el año que viene, en el que no podamos mantener a una persona de una valía inestimable. Y que le seguiremos pidiendo como socio del club, que lo es a mayores de director general. Quique es uno de los 16 socios que muchas veces comentamos y que seguirá seguro que implicado en el proyecto, animando al equipo y ayudando en lo que buenamente pueda el desarrollo del club. También quería aprovechar, aunque hoy no era el día, agradecer mucho el trabajo que han desarrollado durante la temporada los servicios médicos del club. Ha habido algún comentario, alguna vez lo que tenemos que trasladar es que algún jugador, si en algún momento no está conforme con el tratamiento que se le ha aplicado o que se le ha desarrollado, no son los servicios médicos los encargados de aplicar los tratamientos y lo es la Mutua. Nosotros tenemos una Mutua que una vez que los servicios médicos diagnostican, tratan y movilizan al jugador. La Mutua desarrolla unos tratamientos y unas especificaciones que en algunos casos son acordes al tratamiento que el jugador quiere y en otros casos hay jugadores que prefieren buscar algún seguro privado o algún tratamiento privado, que en este caso nunca se puede achacar a una mala gestión o un mal desarrollo del trabajo que han desarrollado estos servicios médicos”.

Tras esa introducción, Enrique Peral tomó el testigo y se despidió ante los medios de comunicación y detalló algunos asuntos de la actualidad del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid.

Despedida. “No quería comparecer hoy y al final me han convencido para hacerlo, pero sí que aprovecho por tanto para contar algunas cosas. Es día de despedirme, es día de agradecer mucho y a mucha gente y es día de explicar algunas pequeñas cosas. En primer lugar salgo del club, como explicaba Lorenzo, debido a la situación económica actual en la que se encuentra el club y porque mi salario tiene un impacto en la economía y más en las condiciones en las que estamos ahora y en la nueva categoría, porque bien sabéis todos que llegué de la mano del Real Valladolid, que soportaba económicamente ese gasto y el Real Valladolid anunció hace unas semanas, meses, la no renovación del convenio con el baloncesto. Entonces pienso, estoy convencido y he transmitido a Lorenzo y a la directiva que es absolutamente imprescindible que haya alguien que coordine la actividad del club en el día a día del club que vivo aquí. Creo que es fundamental, en cualquier organización que haya alguien a la cabeza que esté en el día a día, que esté constantemente, es creo que clave y obviamente si está en el día a día, no como un lujo asiático en una entidad deportiva o en una empresa. Luego la persona que esté y las capacidades económicas de retribución y demás es otro cantar, pero creo que es necesario que haya alguien liderando los proyectos y liderando el día a día en una organización deportiva”.

Balance. “Me voy más que satisfecho y más que orgulloso de haber intentado todo lo que he podido y de haber dado todo lo que tenía dentro, como decía Lorenzo antes, y me voy muy altamente frustrado de no haber podido hacer muchísimo más. Llegué con una lista interminable de ideas, pensamientos, iniciativas que quería poner en marcha y que no he podido hacer ni la mitad de la mitad, porque como sabéis y se ha tratado, el club arrastra una situación económica delicada a nivel de deuda y tesorería que impacta tan de lleno al día a día esa gestión económica de la situación del club y te impide hacer mucho de lo que te hubiese gustado hacer y que estás convencido que crees que es positivo. A nivel de esa deuda sí que quiero aclarar, por los dos años que llevo aquí, que cuando llego el nivel de deuda que tenía el club es el 91,68% de la deuda actual, que yo llego el 1 de agosto de 2023 y ese día la deuda arrastrada era el 52,30% de la deuda actual del club a día de hoy y que cuando llego ese 1 de agosto de 2023 el presupuesto de la temporada 23/24 ya está cerrado y ejecutado, con la plantilla decidida y fichada y ese presupuesto escondía ciertos agujeros que provocaban el restante hasta ese 91,68% de la deuda del club que me encontré cuando llegué, por así decirlo. Soy plenamente responsable de la construcción del presupuesto y de la ejecución del presupuesto de esta temporada 24-25 en la que, como hemos comentado ya en alguna rueda de prensa, el control de gasto ha sido tremendamente estricto y hemos podido asegurar un gasto estrictamente ajustado al presupuesto que habíamos definido a principio de año haciendo malabares, como se ha explicado en muchas situaciones, con entrada y salida de jugadores y demás y en la que la partida de ingresos se ha visto ligeramente impactada en el aspecto negativo por la pérdida de alguna colaboración de administraciones, como hemos hablado ya y sobre todo por la no consecución de objetivos deportivos al no llegar a playoff lamentablemente la situación ha sido bien distinta. Pero la no llegada a playoffs ha tenido esa repercusión en pérdida de ingresos por bonus de playoff que teníamos en patrocinio y de ticketing en los partidos de playoff, como decía. Cuando llegué quería, y así lo comentamos y así lo implementamos entre todos que el club creciera y lo más posible, que el club tuviera la mayor huella en la ciudad posible y de manera, por supuesto, económicamente sostenible y de esa manera nació la iniciativa de hacer una sección femenina en el club y nacieron esas conversaciones que han finalizado y han concluido con Ponce como aliado y que por fin espero y deseo que puedan concretarse para que en septiembre puedan vestir la camiseta del CBC Valladolid y tener esa ansiada sección femenina en el club. Lanzamos el año pasado la sección de 3×3 que no pudo tener más éxitos que nos superó incluso el nivel de éxito deportivo que lograron y que fue brillantemente gestionada por Celia García. Lamentablemente, como decíamos, y debido a la situación económica del club esa sección no podía mantenerse, no podía mantener y asegurar esa autosuficiencia económica y nos hemos visto obligados a pararlo este año pero fue una de las iniciativas que el año pasado teníamos muchas ganas de hacer y con gran éxito. También se lanzó el año pasado la sección de veteranos que debutó por todo lo alto con el partido contra el Real Madrid para dar ese espacio, ese foco y ese homenaje a la gente que ha dado tanto por el baloncesto en la ciudad y llegué también con una convicción y yo diría casi una obsesión de que hay cosas que deben formar parte de una entidad deportiva de élite como son el aspecto mental, emocional y nutricional. El primero de ellos lo pudimos hacer y durante más de un año contamos con un psicólogo de una valía profesional tremenda y un valor humano todavía superior, Félix Sanz, al cual quiero aclarar que decían que tenía un elevado coste o que en cualquier caso era un lujo tener el coste de un psicólogo en el club. Félix durante todo el tiempo que estuvo con nosotros no cobró un solo euro aparte de todo el trabajazo que hizo, que fue espectacular pues quiero agradecer, por supuesto que lo hiciese altruistamente y quiero agradecer toda su implicación y todo lo que aportó al proyecto todo el tiempo que pudo estar con nosotros. Ha sido sin duda una figura fundamental. La parte nutricional no hemos llegado a poder hacerla sigo pensando que es muy importante en el deporte de hoy toda esa parte nutricional que el Real Valladolid tiene bien implantada y que estábamos hablando con el Real Valladolid para que pudiésemos hacer a través de ellos y que no hemos conseguido hacer hasta el día de hoy y espero que se haga en el futuro”.

Categorías inferiores. “Dos palabras sobre la cantera. La cantera creo que es la joya de la corona creo que es el máximo motivo de orgullo del club la cantera está liderada de manera espectacular por David Enciso, por Alberto Flores en la parte de Escuela y por Daniel Manso en la parte administrativa. Con casi 40 entrenadores formando parte de esta cantera, 250 niños y niñas, 250 familias en la familia del CBC Valladolid y creo que es de remarcar y hay que decirlo siempre no lo hago en clave personal hoy en mi despedida porque tengo cero mérito en la gestión de la cantera, me hubiese gustado poder dedicar mucho más tiempo a la cantera, no he podido el día a día no me lo ha permitido al exitoso funcionamiento de la cantera, me atribuyo cero mérito, funcionaba perfecto cuando llegué, como digo liderado por Enciso, Alberto Flores y Daniel Manso y sigue haciéndolo a día de hoy cada vez mejor y espero que así continúe y que ahora crezca con la parte femenina. Sí que quiero aclarar, porque hay una especie de runrun en la ciudad porque es histórico de cuando yo era chaval y jugaba aquí y porque sigue existiendo, de que el club de alguna manera no está bien relacionado con los colegios o puede tener algún enfrentamiento con los colegios lo que entiendo es que es totalmente lo contrario yo he presenciado como las decisiones que toman los dirigentes de la cantera que os citaba antes siempre van en favor de los colegios y de la liga escolar de la ciudad. Yo he presenciado como Alberto Flores se reúne cada año con 60 o 70 familias, una a una, 60 o 70 familias una a una, para explicar a los padres por qué es mejor que sus hijos jueguen en sus colegios y no aquí la liga escolar, y que puedan jugar aquí el autonómico o entrenar y tecnificar pero jueguen la liga escolar para respetar a los colegios, para potenciar a los colegios, para no descapitalizar a los colegios y para potenciar la liga escolar. Me parece importante remarcarlo porque este club quiere ser federador en Valladolid y aglutinar el baloncesto de Valladolid de alguna manera y que todo el mundo se sienta representado y lo que se hace para respetar a los colegios. Hay que explicarlo porque no todo el mundo está al corriente”.

Pepe Catalina. “Soy muy consciente de los errores que he cometido probablemente no sea consciente de muchos que haya cometido y no sé un club deportivo de élite está rodeado de pasión por todos los costados y también de exigencia, de alta exigencia, de mucha tensión y eso provoca situaciones que hay que gestionar en el día a día y que hacen que esto sea muy distinto a una oficina convencional he tratado de estar muy presente y de poder hacer de enlaje entre todos los estamentos del club desde directiva, cantera, primer equipo y demás y gestionar esas situaciones que se pueden presentar en el día a día. Como digo en el deporte de élite hay mucha tensión y mucha exigencia también hay mucho ego y por eso cuando en deporte de élite hay gente donde prima por encima de todo su bondad es de remarcar y es una bombona de oxígeno en algunas situaciones es el caso de la plantilla de este club que destaca por su valía profesional, pero sobre todo por su calidad humana y que hace que el día a día sea espectacular a pesar de por ejemplo este año los resultados deportivos que me han acompañado y demás encabezado. No voy a citar a todo el mundo, lo haré luego en la parte de agradecimientos, pero encabezado es por el director deportivo Pepe Catalina, que a nivel de esa bondad de la que hablamos todo el mundo es consciente de a qué nivel, qué calidad humana tiene Pepe y transmite a todo el mundo aquí quiero aprovechar y no sé si lo querría hacer Lorenzo pero ya que estoy en lazo quiero aprovechar esto para también dar una pequeña explicación sobre los gravísimos ataques que ha sufrido el club y una persona en particular Pepe Catalina este fin de semana por parte de dos jugadores de la temporada que acaba de terminar”.

Injurias y calumnias vertidas sobre el Club. “No entraríamos jamás y no lo hemos hecho nunca en una batalla dialéctica porque alguien ha hecho un comentario, porque alguien ha hecho una crítica porque eso da pie a discusiones infinitas que no tienen ningún sentido y el club debe mantenerse al margen de eso a pesar de que en muchas ocasiones se digan cosas que no son ciertas y te callas por elegancia y ya está. En esta ocasión no podemos hacerlo así lo que se ha dicho este fin de semana sobre el club y sobre Pepe Catalina es de una extrema gravedad. Se ha acusado al club y a Pepe Catalina de tener a los jugadores en condiciones indignas, de incumplimientos de contratos, de impagos arbitrarios, de poner en riesgo su integridad física haciéndolos jugar cuando no están aptos, de racismo. Bueno las acusaciones son de una gravedad extrema que el club no puede consentir entonces el club anunció el domingo que los servicios jurídicos estaban ya estudiando la posibilidad de lanzar acciones. En el día de ayer se concretó entonces en el día de ayer la directiva decidió lanzar esas acciones legales contra estos dos jugadores que han vertido estas calumnias. Los servicios jurídicos ya tienen desde el día de ayer todos los relatos de hechos para que puedan construir esas demandas que serán presentadas en las instancias jurídicas oportunas a la mayor brevedad posible y ya tienen como digo para acompañar a esas demandas y esos relatos de hechos todas las pruebas documentales que el club ha aportado ayer para garantizar su defensa. Los abogados ya tienen como digo los fotos y vídeos del apartamento de Shemar Wilson el día que llegó al club, las fotos y vídeos del apartamento de Shemar Wilson seis días después de su llegada al club cuando va al servicio de limpieza, las fotos y vídeos del apartamento de Shemar Wilson el día que abandona el club el parte y la factura de la marca del vehículo del que ha dispuesto Shemar Wilson, parte de reparaciones que debe afrontar el jugador como fueron informados al inicio de temporada de ello y que hace que por eso no se le paga los nueve días del mes de mayo si fue el caso y a tiempo pertinentemente su salario del mes de abril, que fue perfectamente retribuido, pero no así efectivamente los nueve días del mes de mayo porque el importe de ese salario es bastante inferior a la cantidad que el jugador nos debe retornar en concepto de reparación del vehículo. Como la factura acreditada, se ha aportado también a los servicios jurídicos los distintos reconocimientos médicos y todas las pruebas médicas a que ha sido sometido Amanze Egekeze desde su llegada, a las semanas posteriores y en los momentos en los que los servicios médicos dictaminaban que estaba apto para jugar. Todo ha sido ya puesto a disposición de los servicios jurídicos que a la mayor brevedad presentarán sendas demandas en defensa de los intereses del club. Desde aquí mandar un mensaje de apoyo total y mucho ánimo a Pepe Catalina que sufre en primera persona esos ataques este fin de semana todo el apoyo y todo el cariño de parte del club y la mía personalmente y remarcar por supuesto no hace falta ni decirlo todos lo conocéis, pero que jamás el club ha tenido ni la más mínima queja de ningún jugador a lo largo de no sé cuántos años que ha estado en este club y en el baloncesto en general”.

Agradecimientos. “Con los agradecimientos y probablemente me olvide alguien y me disculpo por ello, pero empiezo por el personal de oficina que hace que el día a día sea una delicia en este club. Encabezado por Lourdes, que es uno de los pilares de este club y del baloncesto en Valladolid, a Víctor y Gildo por vuestro incansable trabajo, al staff de estos dos años del primero al último no voy a citar todos por vuestra profesionalidad, entrega y el valor humano de toda la gente y, como decía antes, especialmente destacable en situaciones de tensión a todos los jugadores con los que he compartido estos dos años con los que he desarrollado una conexión muy especial, a toda la cantera encabezada por David Enciso Alberto Flores, Dani Manso y todo el grupo de entrenadores que hacen y que constituyen una verdadera familia y como digo es la joya de la corona. A los voluntarios que hacen posible todos los partidos y a la gente que también es fundamental en ellos como Edu, Javier, Juan, Jose porque sin ellos la realización de los partidos no sería posible, a las empresas y colaboradores encabezadas por la Universidad Europea Miguel Cervantes, nuestro patrocinador principal del primer equipo, Caja Rural de Zamora, nuestro patrocinador principal del filial e IVECO, patrocinador principal de cantera y a todos los patrocinadores que hacen que esto sea posible porque si no sería inviable. A las administraciones que nos apoyan y acompañan y mis disculpas por las reuniones insistentes en las que cada vez pedimos más pero es nuestra misión y espero que Lorenzo siga haciéndolo, a los directivos y socios del club encabezados y en particular a Lorenzo pero a todos los directivos y socios por todo el trabajo hecho estos dos años, a toda la estructura del Real Valladolid Club de Fútbol por todo el apoyo que ha hecho al baloncesto y a mí en particular porque he tirado mucho de ellos porque nos hemos servido mucho de ellos y nos han apoyado muchísimo en todas las distintas áreas del club de fútbol. Gracias a ellos, a la prensa por estar aquí hoy por seguirnos siempre por contar nuestra actualidad y por seguirnos paso a paso y muy especialmente a dos personas. A Matt Fenaert que me mete el gusanillo de esto, que me da la oportunidad de estar aquí y que me hace descubrir esta gestión deportiva y a la que estoy eternamente agradecido por ello. Y a Pepe Catalina. Con Pepe Catalina cualquier palabra se queda corta y no me voy a extender de largo el mejor director deportivo de España con todo el respeto a los demás a los cuales conozco por todos los viajes y partidos que hemos disputado todo el respeto a todos los directores deportivos, pero no hay ninguno como Pepe Catalina y que es incluso mejor que director deportivo, persona, por esa valía humana por ese valor humano por todo el trato de estos tiempos por los dos años en los que hemos vivido tantas y tantas cosas como él mismo decía el otro día. Y lo más importante porque me he centrado en las caras que veo, el agradecimiento más especial de todos obviamente es a mi familia por todo el apoyo durante este tiempo y por soportar las ausencias que este negocio provoca. que son infinitas e interminables. A mi mujer por toda esa paciencia y ese apoyo y a mis hijos que me arrastraban a continuar. La pequeña forma parte del club y el mayor es indisociable ya de un balón de baloncesto, por toda la pasión el cariño, el apoyo y aguantar mis largas ausencias”.

Tras su intervención, Lorenzo Alonso se sumó a las palabras de agradecimiento hacia Pepe Catalina y ambos respondieron todas y cada una de las preguntas formuladas sobre la deuda del Club, el por qué de ese déficit, el presupuesto de la próxima temporada, Sergio de la Fuente y toda la actualidad institucional del Club.