El filial del UEMC CBC Valladolid competirá de nuevo en Tercera FEB

A pesar del descenso deportivo la temporada pasada, el filial del UEMC CBC Valladolid volverá a competir en Tercera FEB. El cuadro ‘B’ morado, de este modo, repetirá en la cuarta división del baloncesto español después de recibir administrativamente una de las plazas de la categoría por parte de la Federación Española de Baloncesto. De este modo, y una vez revisados los criterios y valoradas todas las solicitudes y renuncias de los equipos implicados, la Federación ha otorgado al Club Baloncesto Ciudad Valladolid dicha plaza para el filial. Esta decisión y posibilidad permitirá al Club morado acercar deportivamente al equipo filial y al primer equipo, el UEMC CBC Valladolid, lo que ofrecerá un mejor escenario competitivo y formativo para facilitar la presencia de jugadores locales y de la Cantera en categorías superiores. Una noticia tremendamente positiva para el desarrollo de jugadores jóvenes, canteranos y de gran proyección para el futuro.
Iñaki Ordóñez, un talento de talla internacional, nuevo fichaje para el juego interior

Nuevo fichaje del UEMC CBC Valladolid y ya son nueve los jugadores firmados para el próximo curso. El ala-pívot Iñaki Ordóñez, de 2.05 metros y 22 años, aportará su versatilidad ofensiva, trabajo y talento internacional al juego interior de David Barrio. Formado en el baloncesto navarro y en las categorías inferiores del FC Barcelona, el nuevo fichaje morado ha sido internacional con las categorías inferiores de España, es uno de los mayores proyectos del baloncesto nacional y conoce la Segunda FEB después de disputar las tres últimas temporadas en la categoría. Iñaki Ordóñez Ochoa (1 de enero de 2003 – Pamplona) es un ala-pívot grande, zurdo, de mucho talento y que destaca por su polivalencia, ya que puede actuar de ‘cinco’, e intensidad. El interior nacional aporta tanto desde el poste como desde el perímetro con su buen tiro exterior, es capaz de moverse bien sin balón para generar espacios y de jugar de fuera para dentro en busca del aro o en la pintura. Atrás suma en el aspecto defensivo y reboteador, y a pesar de su juventud, cuenta con una trayectoria y un bagaje del más alto nivel que pondrá al servicio del equipo. Hijo de padres que han sido deportistas de élite (Leticia Ochoa, exjugadora profesional de baloncesto, e Iñaki Ordóñez, exinternacional de balonmano), el nuevo interior morado nació en Pamplona y dio sus primeros pasos formativos en el CD San Cernin, el CD Mutilbasket y el Navarro Villoslada. Desde un primer momento despuntó como una perla por su potencial y en 2017, con apenas 14 años, fichó por el FC Barcelona para formar parte de su afamada cantera. Iñaki Ordóñez completó cinco temporadas con el club blaugrana, pasando por las categorías Cadete y Junior para finalizar en el filial de Liga EBA. Ese fue el curso 21/22 y el Barça consiguió el ascenso a Segunda FEB con un papel destacado del nuevo fichaje del UEMC CBCV. Y en esos años también sumó experiencia en la élite europea compitiendo en la Euroliga NextGen, la competición U18 más prestigiosa del continente. En agosto de 2022 regresa a su casa y firma por el Basket Navarra de Segunda FEB, categoría en la que ha militado hasta la fecha, y continuará en ella como pucelano. Esa temporada da un paso adelante en su juego y firma un promedio de 7,2 puntos, 3,4 rebotes, 1,3 asistencias y 7,5 unidades de valoración. El siguiente curso, el 23/24, lo disputa a caballo entre el filial del Melilla Baloncesto y el CB Prat, ambos equipos de Segunda FEB y moviéndose en febrero de 2024. Su buen final de temporada con el conjunto catalán supuso la continuidad de Iñaki Ordóñez una campaña más, la pasada, donde volvió a destacar con otro paso adelante. 11,3 puntos, 6 rebotes, 1,7 asistencias y 12,9 créditos de valoración fueron sus medias en un año en el que los potablava cayeron en la segunda ronda de los playoffs de ascenso ante el Class Sant Antoni de David Barrio y Samuel Taiwo. A pesar de su juventud, de este modo, Iñaki Ordóñez suma tres temporadas en Segunda FEB, siempre en proyectos punteros que han luchado por el ascenso, y también cuenta con un bagaje internacional de élite. Internacional U16 y U20 con la selección española, en 2019 se proclamó campeón de Europa U16 en Udine con un papel muy destacado: casi 20 minutos de media por partido, 7,7 puntos y 7 créditos de valoración ante las mayores promesas del continente. De hecho, el nuevo jugador morado no ha formado parte del combinado U18 porque adelantó dicha etapa y en esos años subió directamente a la U20, equipo con el que ha disputado cuatro años en lugar de los dos habituales. Iñaki Ordóñez, por ello, se convierte en el noveno jugador confirmado para David Barrio y se une a Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín, Mohamed Fares Ochi, Pablo Marín, Jacob Hanna, Pau Isern y Samuel Taiwo. “Iñaki es un jugador que tiene mucho potencial y que su techo está muy alto” Confirmada la llegada del noveno jugador, David Barrio valora y detalla las condiciones de Iñaki Ordóñez y qué aportará al UEMC CBC Valladolid. “La incorporación de Iñaki Ordóñez es una incorporación por la cual estamos muy contentos de que él apueste por venir a Valladolid para dar el siguiente paso en su carrera. Creo que es un jugador joven, muy joven todavía con sólo 22 años, pero ya con 3 años de experiencia en la categoría. Viene de cantera de Barça, es un habitual en las selecciones nacionales de formación y ha demostrado ser uno de los mejores ‘cuatros’ de la categoría, sobre todo uno de los mejores ‘cuatros’ nacionales y jóvenes de la categoría, pese a que ya sus números esta temporada han sido muy sólidos en el Prat, uno de los equipos punteros de la competición y vinculado con el Joventut de Badalona de Liga Endesa, estando por encima de 11 puntos, rebotes, 15 de valoración durante toda la temporada. Da una muestra de su solidez, creo que es un jugador que tiene mucho potencial y que su techo está muy alto. Para nosotros es una satisfacción que haya apostado por Valladolid para seguir creciendo y para seguir aumentando su nivel. Es un jugador que puede abrir el campo, tiene todavía margen de mejora en el tiro exterior, aunque cada temporada se va mostrando un poquito más sólido, puede jugar uno contra uno de cara, puede jugar situaciones de poste bajo, puede defender a ‘cuatros’, a ‘cincos’, está mejorando mucho físicamente. La evolución física de los últimos años es muy grande, pero creo que también sigue teniendo margen ahí, y sobre todo un jugador en crecimiento. La línea de lo que buscamos, un jugador joven, un jugador que conoce la categoría, ya contrastado, pero todavía con mucho margen de mejora. Creo que Iñaki es un muy buen complemento al resto de jugadores que tenemos, tanto del juego interior como exterior, y da una muestra de hacia dónde queremos llevar la
Samuel Taiwo, refuerzo polivalente y potente para el juego interior

Uno más para la causa y ya son ocho los jugadores confirmados para el UEMC CBC Valladolid de David Barrio. El pívot Samuel Taiwo se convierte en el nuevo fichaje del cuadro morado y volverá a coincidir con el técnico vallisoletano después de disputar (y rozar el ascenso) juntos la pasada temporada en Sant Antoni, donde demostró sus principales virtudes: polivalencia en el juego interior, potencia, fuerte presencia en la pintura e intensidad defensiva. Samuel Taiwo (6 de junio de 2000 – Nigeria), así, es un pívot de 2,05 metros y 25 años capaz de jugar también como ala-pívot y que podrá complementarse y jugar junto con Mohamed Fares Ochi. Sus cualidades atléticas le convierten en un portento físico que le permiten correr el campo, jugar por encima del aro, bloqueo y continuación, finalizar cerca de la canasta, rebotear, taponar e intimidar atrás. Esas son sus principales virtudes, amén de ser conocedor de la categoría puesto que afronta su tercer curso en Segunda FEB, y del sistema de David Barrio, después de rozar juntos el ascenso la campaña pasada. Nacido en Nigeria, el nuevo jugador morado posee también la nacionalidad húngara puesto que emigró desde muy joven al país magiar. Allí creció y se formó académica y baloncestísticamente, especialmente en el Szolnoki Olajbányász, equipo en el que estuvo desde 2017 hasta 2022. Con apenas 17 años ya formaba parte del primer equipo y fue creciendo curso a curso, madurando en su juego, cogiendo minutos en la primera división y disputando incluso FIBA Europe Cup. En el verano de 2022 firma por el Atomerőmű SE Paks y disputa su última campaña en Hungría, antes de aterrizar definitivamente en España en 2023. Desde entonces ha militado en la actual Segunda FEB, categoría que conoce bien tras su paso por el Pajarraco CB Santfeliuenc y el CB Prat en la misma temporada (23/24) y el Class Sant Antoni (24/25) de David Barrio la anterior. Técnico y pívot, por tanto, coincidirán de nuevo en Pisuerga tras un sobresaliente rendimiento juntos en la isla. En el baloncesto patrio, Samuel Taiwo irrumpió con fuerza y el curso 23/24 lo finaliza en Prat con unas medias de 9,7 puntos, 7,1 rebotes, 1,1 recuperaciones, 0,7 tapones y 13,7 créditos de valoración y disputando playoffs por el ascenso. El pasado con Sant Antoni y a pesar de unos problemas físicos que arrastró durante toda la temporada, su promedio fue de 5,4 tantos, 4,6 rebotes y 7,7 de valoración, también luchando y rozando la promoción a Primera FEB. Samuel Taiwo, de este modo, se convierte en el octavo nombre confirmado y se suma a Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín, Mohamed Fares Ochi, Pablo Marín, Jacob Hanna y Pau Isern. “Conozco bien a Samuel Taiwo, físicamente tiene que marcar las diferencias” David Barrio, quien ya coincidió con Samuel Taiwo en Sant Antoni la pasada temporada, valora y define al nuevo fichaje morado. “El fichaje de Samuel Taiwo es un fichaje que obviamente conozco bien, ya que lo he dirigido esta pasada temporada en el Class Sant Antoni de Ibiza. Pese a no haber tenido la mejor temporada posible por culpa de un par de problemas físicos, creo que es un jugador interesantísimo. Físicamente es un jugador que tiene que marcar diferencias en esta competición. Creo que además es perfectamente compatible porque son muy diferentes con Fares Ochi para completar el juego interior. Un jugador africano con pasaporte húngaro, que eso obviamente facilita su contratación con la normativa de licencias de la Federación, lo cual es una ventaja. Va a ser su tercer año en España después de dos años ya en la categoría haciendo muy buenos partidos, buenos números. Es un gran reboteador, un jugador para jugar a campo abierto, muy bueno en situaciones de bloqueo directo, en las continuaciones hacia canasta. Defensivamente tiene muy buen timing de salto, una capacidad taponadora y reboteadora de alto nivel para la competición. Como digo, creo que sobre todo es un complemento a Fares Ochi, que nos puede dar una pareja de cinco complementarios que pueden llegar a jugar juntos. Pero sobre todo, que nos dan dos registros completamente diferentes, con ambos muy al nivel de la estructura de equipo que queremos hacer. Nos puede permitir jugar rápido, nos puede permitir jugar físico y poder hacer eso tenemos que dominar el rebote. Creo que la incorporación de Taiwo, que como ya he dicho, conozco perfectamente y sé cuál es su ética de trabajo y su calidad humana, encaja perfectamente en lo que queremos de este proyecto del UEMC CBC Valladolid”.
Más de 600 abonados renovados en la primera semana de campaña

El UEMC Club Baloncesto Ciudad de Valladolid ya suma más de 600 abonados una vez cumplida la primera semana de campaña. Tras los primeros siete días desde que se lanzó, el pasado viernes 27 y bajo el lema ‘Volver para Volver’, la entidad morada prácticamente iguala los números de la campaña anterior y avanza con rapidez y firmeza, a la par que en la confección de la plantilla. El verano pasado a estas mismas alturas, cumplida la primera semana de la campaña y aún siendo posibles también las nuevas altas, la cifra también superaba las 600 personas, pero en esta ocasión solo están habilitadas las renovaciones. Es decir, que el ritmo vuelve a ser muy alto, positivo y en consonancia con la conformación del equipo. De este modo, el periodo de renovaciones se prolongará hasta el próximo 17 de julio. Después se abrirán unos días para que los abonados ya renovados puedan cambiar su asiento (21, 22 y 23 de julio) y las nuevas altas se abrirán a partir del 24 de julio. En el plano deportivo, el UEMC Club Baloncesto Ciudad de Valladolid ya cuenta con siete nombres confirmados y también avanza con celeridad en el mercado. David Barrio, así, cuenta con las confirmaciones de Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín, Mohamed Fares Ochi, Pablo Marín, Jacob Hanna y Pau Isern.
Volver para Volver: Campaña de abonados

¡ABÓNATE a través de este enlace! valladolidbaloncesto.koobin.com/ABONOS2526 Volver a la esencia. Volver para volver. Conjugando esas dos premisas, el regreso a la identidad fundacional del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid y el regresar desde la Segunda FEB, el UEMC CBC Valladolid presenta la campaña de abonados para el curso 2025/2026, la cual se iniciará este sábado 28, y lo hará con una reducción de precios con respecto a la temporada pasada y una serie de ventajas para los abonados fieles. El primero de ellos será, como viene siendo habitual, un coste menor con respecto a las nuevas altas y el segundo, tal y como se realizó el verano pasado, que las primeras 400 renovaciones de personas mayores de edad obtendrán como obsequio una botella de Carramimbre Roble cortesía de Bodegas Carramimbre. Además, este año suma a su apuesta otras 80 botellas Carramimbre Roble para las primeras 80 nuevas altas en el Club. El abono incluye los partidos de la Copa España hasta octavos incluidos, y en el caso de pasar de octavos, no incluye esas entradas posteriores. Por si fuera poco y como novedad este año, el Club, por su Décimo Aniversario, obsequiará a sus abonados cuatro entradas en total para su uso en cualquier partido de liga regular, y que podrán canjear poniéndose en contacto con el Club a través de las oficinas o por correo electrónico (administracion@cbcvalladolid.com). Estas podrán ser utilizadas en un mismo encuentro o repartidas entre varios de ellos. TODA la INFORMACIÓN, AQUÍ
Pau Isern, madurez y polivalencia para el puesto de base

El prometedor Pau Isern, séptimo hombre a las órdenes de David Barrio. El joven base, que conjuga madurez y polivalencia a pesar de sumar solamente 23 años, conoce la categoría y llega a Pisuerga después de un curso notable en la Cultural y Deportiva Leonesa y volverá a coincidir con Mohamed Fares Ochi. Capaz de jugar también como escolta, su versatilidad le permite tanto dirigir como ‘uno’ como anotar más desde el ‘dos’, y su principal virtud es la intensidad que pone a ambos lados de la cancha y que le convierten en un auténtico motor. Pau Isern Maza (13 de noviembre de 2001 – Sant Feliu de Llobregat, Barcelona) es un director con madurez y potencial, conoce el baloncesto patrio, la Segunda FEB y puede aportar en muchas facetas del juego. Buen combo nacional, el fichaje morado puede hacer jugar al equipo, tiene puntos en las manos, es vertical y rápido en transición. Intenso adelante y atrás, su energía y trabajo hacen de él un excelente defensor, que incluso puede emparejarse en distintas posiciones del perímetro. Formado en el prestigioso baloncesto catalán, sus primeros pasos los dio en el CB L’Hospitalet y el CB Santfeliuenc, donde ya desde joven destacó en campeonatos regionales y nacionales en su etapa Cadete y Junior (con Basket Almeda). Y no solo eso, sino que lo hizo adelantando etapas y compitiendo contra jóvenes mayores que él. Eso le permitió disputar la Liga EBA con el CB Roser en la 2021/2022, destacando con 12,6 puntos y 13 créditos de valoración con apenas 20 años. Su explosión le sirvió para cambiar de costa y dejó su Cataluña natal y formativa para desembarcar en Galicia y compaginar su papel entre el Leyma Coruña de Primera FEB y el Basket Xiria de Liga EBA. Presencia, entrenamientos y minutos de élite con los coruñeses a la par que mucho juego y protagonismo con los carballeses fueron un cóctel que permitió a Pau Isern dar un salto gigante en su crecimiento. Una evolución que no solo fue deportiva, sino también de madurez y personal. Su práctica deportiva la compaginó con sus estudios universitarios en Ciencias del Mar y llegó a encadenar días con hasta tres entrenamientos diarios: dos sesiones con Leyma Coruña y una última para cerrar los días con Basket Xiria. Esa dinámica de ritmo y trabajo le permitió terminar el curso con una media 19,2 puntos, 8,5 rebotes y 5,2 asistencias en 24 partidos de Liga EBA y disputar otros 21 en la Antigua LEB Oro con Diego Epifanio en el banquillo herculino. De hecho, en su redebut en la cuarta división del baloncesto español fue nombrado MVP de la primera jornada en el grupo A-B y rubricó el curso siendo uno de los máximos anotadores y mejores valorados de toda la categoría. Su eclosión no pasó desapercibida y en el verano de 2023 volvió a cambiar de costa, aterrizando en el Mediterráneo y dejando atrás las aguas del Atlántico. Su destino fue el Fibwi Palma de LEB Plata, con quien registra un promedio de 6,6 puntos, 3,6 asistencias y 6,8 rebotes defensivos, los cuales manifiestan su intensidad y trabajo en labores de intendencia. Y la pasada campaña con la Cultural y Deportiva Leonesa subió sus números hasta los 10,2 tantos, 3,6 asistencias, 2,2 rebotes y 10,7 de valoración, luchando con los leoneses por el ascenso y dirigiendo a uno de los equipos destacados de la Segunda FEB. Pau Isern, de este modo, es el séptimo nombre confirmado y se suma a Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín, Mohamed Fares Ochi (con quien repite después de coincidir en León la pasada campaña), Pablo Marín y Jacob Hanna. “Contamos con una de las mejores parejas de bases de la liga” David Barrio valoró muy positivamente el fichaje de Pau Isern y el hecho de dejar cerrada la posición de ‘uno’ en el UEMC CBC Valladolid. “Pau Isern es un jugador al que conozco bien, llevo varios años siguiéndole, me he enfrentado a él y desde el primer momento era un nombre que puse encima de la mesa, que desde la parte deportiva del Club pusimos encima de la mesa porque pensamos que encaja perfectamente con lo que necesitamos en esa posición y con lo que queremos que sea el prototipo del jugador del UEMC CBC Valladolid esta temporada. Creo que tener a Pau Isern y a Pablo Marín en la posición de base es una auténtica garantía de que va a ser una de las mejores parejas de bases de la categoría, pudiendo jugar juntos y por separado. Pau es un jugador que destaca muchísimo por su intensidad en el campo, su capacidad anotadora, pero también su capacidad defensiva. Creo que es un jugador que estoy convencido que le va a gustar muchísimo a la afición por todo lo que destila cuando juega, por esa energía con la que juega y que ha ido creciendo exponencialmente en las últimas temporadas. Ya hace dos temporadas cuando estaba en tercera FEB vinculado con Coruña de Primera FEB que debutó, su capacidad anotadora y destacó muchísimo en la liga y estos dos años en Segunda FEB ha ido creciendo. Su temporada en Palma fue un poquito más, quizás irregular, pero de todo el equipo y el año pasado en León fue uno de los artífices de que la Cultura y Deportiva Leonesa estuviera luchando por el ascenso hasta el final en una temporada, muy por encima de lo que cualquiera podía esperar de rendimiento. Pau fue uno de los jugadores más destacados en ese sentido, pues exactamente igual que como otros jugadores que hemos comentado, el hecho de que, habiendo tenido otras ofertas incluso de otras categorías, haya apostado por venir con nosotros, por creer en el proyecto. Nosotros estamos muy contentos de que esté Pau, de que la pareja de bases sea con Pablo Marín – Pau Isern y creo que estamos más que cubiertos. Es una de las mejores parejas de bases de la competición”.
El exterior todoterreno Jacob Hanna, nuevo fichaje de entidad

Un todoterreno en el puesto de escolta y que puede defender todas las posiciones del perímetro. Jacob Hanna se convierte en el sexto jugador confirmado para David Barrio y aterriza en Pisuerga después de brillar en su etapa universitaria en NCAA II, avalado por unas condiciones atléticas superlativas que le convierten en un portento físico y de intensidad atrás y adelante. Un jugador que ha destacado con numerosísimos reconocimientos individuales durante sus años de formación, que posee pasaporte Cotonou y que ha estado en las quinielas para el Draft de la NBA de 2025 Jacob Hanna (8 de diciembre de 2002 – Wichita, Kansas, Estados Unidos), escolta de 1,90 metros, es un jugador versátil en ataque puesto que también puede ejercer de base. Sus condiciones físicas le permiten atacar el aro con fuerza y anotar desde la pintura o sacar faltas para rematar con buena mano desde el tiro libre. También cuenta con un fiable tiro de tres, pero sus principales virtudes radican en la defensa. Capaz de emparejarse con todas las posiciones del perímetro, su atletismo le convierte en un gran recuperador de balones y reboteador. Y más allá de lo estadístico, el estadounidense ha destacado por su trabajo, dureza, consistencia, carácter, mentalidad de equipo y de liderazgo. El nuevo fichaje del UEMC CBC Valladolid nació y creció en Wichita, Kansas, y asistió a Maize High School para iniciar su formación ya enfocada al baloncesto. Desde esos primeros pasos destacó con presencia en los equipos ideales a nivel estatal y de conferencia, reconocido como finalista para el premio al Jugador del Año en Kansas y promediando unos guarismos soberbios: 12,9 puntos, 5,7 rebotes, 2,9 asistencias, 2,2 robos y un 70 % de acierto en tiros de campo. Su etapa universitaria la completó entre la Universidad de Illinois Springfield, donde disputó los tres primeros cursos, y la Universidad de Washburn, el último. En su tercer año (2023/2024, etapa Junior) brilló y encabezó a los Prairie Stars con 15,2 puntos (52,5 % en tiros de campo), 7,3 rebotes y 3,3 asistencias que le valieron para reunir gran cantidad de reconocimientos individuales de la Conferencia: primer equipo All-GLVC y All‑Defensive (también en la 22/23), Jugador de la Semana en una ocasión con dos dobles-dobles y dos triunfos y el prestigioso Jimmy John’s al Mejor Deportista del Mes. Su formación en la universidad la finalizó en Washburn, entidad a la que se traslada para desarrollar su último curso y en la que hizo historia tras un año sobresaliente. A nivel estadístico volvió a sobresalir con un registro de 15,7 puntos, 5,9 rebotes, 3,5 asistencias, 1,1 recuperaciones y 0,4 tapones. Y de nuevo rubricó las estadísticas con muchos premios. Inclusión en el primer equipo de la Conferencia (MIAA), en el defensivo, Jugador Defensivo del Año y también Revelación. Además, en el Torneo Regional Central de la NCAA fue el Jugador Más Destacado y seleccionado en el primer equipo NABC de todo el distrito y en el segundo de toda la región. El broche fue su entrada a los anales de la historia de Washburn en cuanto a número de faltas recibidas y tiros libres anotados, situándose como el 4º y el 6º, respectivamente, de todos los registros de su facultad. Una hoja de servicios impresionante antes de afrontar su primera experiencia profesional en el UEMC CBC Valladolid. La llegada de Jacob Hanna, de este modo, le convierte en el sexto jugador para David Barrio y la próxima campaña y se suma a Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín, Mohamed Fares Ochi y Pablo Marín. “Es muy completo y responde perfectamente al perfil que buscamos” Satisfecho con la contratación de Jacob Hanna, David Barrio detalla sus condiciones y qué puede aportar el estadounidense al equipo vallisoletano. “Jacob Hanna es un caso parecido al de Isaac Haney cuando le presentamos la semana pasada, en el sentido de que es un jugador que ha destacado en su periplo universitario y ahora está preparado para dar el salto a Europa, al baloncesto profesional. Todo eso requiere siempre un proceso de adaptación, ahí tendremos que tener un poquito de paciencia porque que el impacto sea más o menos inmediato, dependerá de cómo sea capaz de adaptarse a una nueva cultura, a un nuevo baloncesto, incluso a unas nuevas reglas del juego. Con el caso de Jacob, creemos que es un jugador que destaca por su físico y por su capacidad defensiva. Es un jugador exterior capaz de defender a las tres posiciones exteriores, a alto nivel, que ha recibido galardones de mejores quintetos defensivos y premios defensivos durante su etapa estadounidense, igual que también de MVP y mejores quintetos. Creo que es un jugador que es muy completo, destacamos su faceta defensiva, pero que puede hacer cosas en ambos lados del campo, tiene todavía mucho margen de mejora en las facetas ofensivas. Creemos que es un jugador muy interesante y sobre todo responde perfectamente a lo que nosotros estamos buscando en el perfil de jugador, ya que puede jugar a una alta intensidad, a un alto ritmo, que se deja todo en el campo con margen de mejora, con hambre y con ganas de crecer. Creemos que es el prototipo de jugador que tenemos que tener en el UEMC CBC Valladolid y es, como todos los rookies, una apuesta mutua. Suya por venir con nosotros, por elegir Valladolid como su sitio para dar ese salto al baloncesto profesional y mejorar, como nuestra en el tema de un jugador rookie sin experiencia en la liga. Es de los pocos jugadores sin experiencia en la liga que vamos a tener en la plantilla, pero que creemos que tiene un potencial para dar un paso más y crecer con el Club”.
El joven y experimentado base Pablo Marín, quinto jugador confirmado

Quinta figura confirmada para David Barrio y la campaña 2025/2026. Pablo Marín, base que el curso pasado militó en el Real Betis de Primera FEB y el Lobe Huesca de Segunda FEB, llega a Pisuerga para aportar su conocimiento de la categoría, versatilidad y virtudes para dirigir al equipo desde el puesto de ‘uno’. Su llegada se suma a la continuidad de Juan García-Abril, a la vuelta de Pablo Martín y a las incorporaciones de Issac Haney y Mohamed Fares Ochi y ratifican el firme avance de la confección de la plantilla. Pablo Marín Fontán (20 de enero de 2002 – Dos Hermanas, Sevilla), base de 1.88 metros, es un jugador todavía en proyección, pero que conjuga juventud con experiencia en distintas categorías del baloncesto español. El nuevo fichaje morado destaca por su capacidad de jugar en el uno contra uno para anotar o generar para los defensas, su intensidad defensiva y su control y sentido del juego. Rápido y vertical para buscar el aro, también cuenta con un fiable lanzamiento exterior para sumar desde el perímetro. Pero sobre todo que, a pesar de sus 23 años, cuenta con una dilatada trayectoria. El nuevo fichaje morado comenzó su formación en las categorías inferiores del Dos Hermanas y del Club Baloncesto Sevilla. Creciendo año tras año, en 2018-19 y con apenas 16 años formó parte del filial del Real Betis Baloncesto en Liga EBA, la cuarta división nacional. Con el cuadro verdiblanco completa dos temporadas, hasta que en 2020 sale de casa para jugar cedido en el CB Benicarló de Segunda FEB y en 2021 hace lo propio encontrando destino en el CB Morón, donde brilló con 9,4 puntos, 2,9 rebotes, 2,8 asistencias y 1,8 recuperaciones de media. Antes de salir cedido por segunda vez, Pablo Marín debutó en la Liga Endesa el 21 de noviembre de 2021, con Joan Plaza en el banquillo hispalense y ante el Real Madrid. Y tras ese gran curso en Morón de la Frontera, el base encadena una nueva cesión para sumar experiencia en el CB Zamora de la antigua LEB Plata. Sus buenas actuaciones le sirvieron para quedarse en la temporada 2023/2024 en su Real Betis Baloncesto, y ese curso lo disputa con el equipo en Primera FEB. Esa campaña sumó 24 encuentros y la pasada, la 2024/2025, también la inició con el conjunto bético. En enero, sin embargo, vuelve a salir cedido y encuentra acomodo en el Lobe Huesca de Segunda FEB, categoría que conoce a la perfección después de sumar cuatro cursos en ella. En suelo oscense jugó más de 20 minutos por partido y firmó una media de 8,1 tantos, 2,9 asistencias, 2,7 rebotes y 8,5 créditos de valoración que plasman su crecimiento con el paso de los años. Dispuesto a ratificar ese poso que ha ido ganando en las distintas categorías del baloncesto español, Pablo Marín disputará su quinto curso en la Segunda FEB y se suma a los nombres de Juan García-Abril, Isaac Haney, Pablo Martín y Mohamed Fares Ochi y se convierte en el quinto jugador confirmado para David Barrio y el curso 2025/2026. “Uno de los mejores bases de la categoría” Enormemente feliz por la contratación del nuevo fichaje morado, David Barrio valora lo que supone su llegada a Pisuerga y qué puede aportar a su equipo. “Pese a su juventud, Pablo Marín es un base que ya casi podríamos considerar veterano por la experiencia que tiene en Segunda FEB, en Primera FEB. Un chico de la cantera del Betis que ya ha tenido muchas experiencias fuera de casa, que ha sido muy importante esta última temporada. Llevó a Huesca hasta la final de ascenso, estuve a punto de conseguir el ascenso a Primera FEB. Pese a solo poder discutir con ellos el último tramo de la temporada cedido por el Betis, también ha estado en equipos como Zamora haciendo muy buenas temporadas y, como digo, pese a su juventud, creo que es un base que ya está muy experimentado, que conoce la categoría y que igual está preparado para dar un paso más para nosotros. El tener un base como Pablo es una muy buena noticia, creo que es uno de los mejores bases de la categoría, un gran defensor, domina el ritmo de partido, obviamente todavía tiene cosas que mejorar como cualquier jugador de esta categoría y en ello estamos, en ello vamos a trabajar durante toda la temporada con él, pero bueno, creo que es otra de las incorporaciones que demuestra dónde queremos estar. Como hablamos, a lo mejor no son nombres grandes conocidos para la afición vallisoletana, para lo que están acostumbrados en Primera FEB, pero creo que es un jugador, igual que el resto de los jugadores que estamos incorporando, muy interesante para la categoría, ya con experiencia en la misma, con mucha hambre, con ganas de seguir trabajando, con ganas de seguir mejorando y con ganas de dar un paso más en Valladolid. En ese caso, como por ahora todo lo que estamos incorporando, no puedo más que estar muy satisfecho de que haya un jugador del talento y de la calidad de Pablo Marín que haya apostado por venir a Valladolid”.
Fares Ochi, pívot internacional de 2,10, nuevo fichaje del UEMC CBCV

Nuevo fichaje para el UEMC CBC Valladolid y cuarto nombre confirmado para el próximo curso. Mohamed Fares Ochi, pívot internacional de 2.10 metros, internacional con Túnez y conocedor de la categoría puesto que llega procedente de la Cultural y Deportiva Leonesa, se convierte en el primer nombre del juego interior para David Barrio y se suma a Juan García-Abril, Isaac Haney y Pablo Martín en la lista de jugadores ya confirmados de cara a la 2025/2026. Mohamed Fares Ochi (8 de abril de 1999 – Túnez) es un ‘cinco’ grande, de imponente presencia en la pintura y notable capacidad anotadora y reboteadora. De carácter dominante, también aporta intimidación atrás y tiene buena mano para tirar desde media y larga distancia, cuenta con una reconocida trayectoria internacional (luce un impresionante palmarés de títulos y de distinciones individuales) y su adaptación a la Segunda FEB está contrastada tras el buen sobresaliente nivel demostrado el año pasado en León. Nacido en Túnez y formado en la cantera de Club Africain, sus primeros años como profesional los disputa entre dicho equipo (2016/2020 y 2021/2024) y el Dalia Sportive de Grombalia (2020/2021). Y ya desde sus primeros pasos marcó las diferencias. En 2017 y 2018 se proclamó campeón de la Copa Federación en su país natal y en la 2023/2024 fue galardonado con el premio al Mejor Pívot del Campeonato Tunecino de la temporada. Su primera experiencia fuera de su país llega en 2023, cuando firma por el Beirut Sports Club para disputar la Copa Árabe de Clubes… en la que se corona como campeón. De regreso al Club Africain para disputar el resto de la campaña, también se alza con la Copa y la Supercopa de Túnez en ese curso 2023/2024. Más títulos y reconocimientos para un palmarés brillante a pesar de su corta edad. El conocimiento de la Segunda FEB lo suma el año pasado, cuando sale de su continente para firmar por la Cultural y Deportiva Leonesa, que será rival del UEMC CBCV este curso. El nuevo jugador morado firmó una media de 10,8 puntos y 7,0 rebotes (líder del equipo en ambas facetas) en más de 20 minutos de juego por partido, ratificando lo que ya venía demostrando desde sus primeros años de carrera: capacidad ofensiva, reboteadora y dominio de la pintura. A nivel internacional, Mohamed Fares Ochi es un nombre destacado y referente del baloncesto tunecino. Desde 2019 es un habitual en las convocatorias de la selección y sabe lo que es conquistar títulos de renombre con su país. Medalla de plata en el Campeonato Árabe de Naciones de 2022 y de bronce en 2023, también ha participado en dos ediciones del AfroBasket (5º puesto en 2019 y 7º en 2023). Mohamed Fares Ochi, de este modo, se convierte en el cuarto nombre para David Barrio, segundo fichaje y primer jugador interior, y se suma a Juan García-Abril, Isaac Haney y Pablo Martín. “Un movimiento muy importante y un jugador dominante” “Satisfecho” con el fichaje del interior tunecino, David Barrio habla de lo que supone su llegada y de qué puede aportar al UEMC CBC Valladolid. “La incorporación de Fares Ochi es un movimiento muy importante en la categoría que demuestra dónde quiere estar el equipo. Creo que es uno de los interiores más interesantes de la pasada temporada en Segunda FEB. Hizo una temporada muy buena en la Cultura y Deportiva Leonesa dominando el juego interior. Es un interior muy grande, internacional absoluto con Túnez, con muy buena mano, muy bueno tácticamente. Creo que es un jugador que tiene todavía muchísima proyección, que aún es joven, que le quedan muchos pasos por dar, que tiene el tamaño, tiene las cualidades para jugar en categorías superiores y que ha apostado por, pese a tener posibilidades de ir a categorías superiores, venir a Valladolid, por venir con nosotros para seguir con su proyección, seguir con su crecimiento y confiar en el método de trabajo que vamos a implantar. Para nosotros tener a Fares es algo muy importante porque en esta categoría no hay muchos interiores que puedan, con sus condiciones, con su tamaño, con su mano, todo lo que comentamos que le hace un jugador dominante, creo que hay muy pocos interiores de su nivel en la liga y es un jugador muy cotizado. Que haya apostado por venir con nosotros es algo que nos hace estar muy satisfechos”.
Pablo Martín vuelve a casa avalado por su sobresaliente nivel en la categoría

Canterano, identidad local, conocimiento y rendimiento sobresaliente en la categoría. Pablo Martín vuelve a casa avalado por sus últimas temporadas en Segunda FEB, con Morón con quien consiguió el ascenso y la pasada en Córdoba, y lo hace con madurez y convertido en un nombre importante de la tercera división del baloncesto español. El regreso del alero vallisoletano, también capaz de jugar en la posición de ala-pívot, supone la tercera pieza confirmada tras la también renovación de Juan García-Abril y el fichaje de Isaac Haney. Pablo Martín (31 agosto de 2001– Valladolid) destaca por sus condiciones físicas e intensidad defensiva, virtudes que le permiten desempeñar varios puestos sobre la pista. Tanto alero como ala-pívot, el canterano del CBC Valladolid ha ido ampliando su rango de tiro y capacidades ofensivas, y suma ese repertorio a sus labores atrás y reboteadores ante jugadores grandes. Después de completar toda su formación en las categorías inferiores del Club, la IVECO Academy, la temporada 2022/2023 fue su primera con el primer equipo. Por entonces compaginó su papel entre el primer equipo y el filial, disputando al mismo tiempo Primera FEB y Liga EBA, aunque dicho curso lo terminó prematuramente por una grave luxación de hombro a mediados de febrero. En busca de minutos y de seguir progresando como jugador, Pablo Martín sale cedido al CB Starlabs Morón de Segunda FEB, equipo con el que consigue el ascenso y cuaja una fantástica temporada. Demostrando ya su poderío para alternar entre las posiciones de ‘tres’ y de ‘cuatro’, el vallisoletano disputó un total de 32 partidos y registró unas medias de 5,2 puntos, 2,9 rebotes, 0,7 asistencias y 4,8 créditos de valoración en casi 15 minutos de juego. Y con rendimiento colectivo contribuyendo a la promoción del equipo sevillano a Primera FEB. La pasada temporada y de nuevo en busca de un salto de madurez y de minutos, Pablo Martín vuelve a salir cedido y cambia Morón de la Frontera por Córdoba. Allí mejora sus guarismos y da otro paso adelante con 25 encuentros disputados, y un promedio de 19 minutos por partido, 7,2 puntos, 4,1 rebotes, 0,5 asistencias y 8,6 tantos de valoración. A nivel colectivo, los cordobeses finalizaron la temporada en décima posición, rozando el billete para disputar los playoffs de ascenso. La continuidad del canterano morado, de este modo, le convierte en el tercer nombre confirmado para David Barrio y el UEMC Club Baloncesto Ciudad de Valladolid 2025/2026, una vez confirmada la continuidad de Juan García-Abril y el fichaje de Isaac Haney. “Un jugador buenísimo que puede jugar de alero y ala-pívot” “El recuperar a Pablo Martín después de estas dos temporadas fuera de casa era algo absolutamente prioritario para el club y para mí, desde que decidimos ponernos al cargo de este proyecto, creo que es un jugador mucho más maduro del que dejó Valladolid después de estos dos años tanto en Morón como en Córdoba, haciendo dos temporadas muy sólidas en segunda FEB y que está preparado para dar ese salto de calidad, sobre todo está preparado para ser un jugador importante. Un poco como hablábamos en la línea de ‘Juanga’, queremos que los jugadores vallisoletanos que estén preparados para jugar la competición formen parte de este proyecto. No queremos cupos vallisoletanos y estamos convencidos de que Pablo en este sentido no lo es. Pablo es un buenísimo jugador que se puede desenvolver en la posición de cuatro o en la posición de tres sin ningún problema. Atrás defensivamente creo que va muy en la línea de lo que estamos buscando, en la línea de esa intensidad que siempre lo ha caracterizado, que a la vez tiene talento ofensivo, que va mejorando en su toma de decisiones, que va mejorando en su tiro exterior, un jugador todavía en crecimiento. Creo que es otra apuesta del club, el apostar por la vuelta de Pablo para que sea un jugador importante y a la vez una apuesta de Pablo, porque el volver a casa siempre tiene sus cosas buenas, pero también tiene una responsabilidad que él ha asumido desde las primeras conversaciones con él. Lo dejamos bien claro por ambas partes, que si él aceptaba el reto, como así ha sido y es algo que me alegra muchísimo, era para ser un jugador importante en el equipo, para tener sus minutos, para tener su peso específico y también para llevar la bandera de lo que queremos que sea el jugador vallisoletano que forme parte de esta plantilla”.